- Organización del centro
- Información académica
- Apoyo a estudiantes
- Transferencia e Investigación
- Movilidad de estudiantes
- Movilidad Internacional
- Movilidad Nacional
- Calidad
José Alberto Molina, Director de IEDIS, analiza la evolución del ahorro de las familias en Aragón TV
El pasado Día Mundial del Ahorro, José Alberto Molina, Director de IEDIS y profesor de la Facultad de Economía y Empresa, fue invitado al programa Buenos Días Aragón de Aragón TV. Durante la entrevista, Molina compartió su análisis sobre las tendencias del ahorro familiar en España y los desafíos económicos actuales que enfrentan los hogares en un contexto de inflación y subida de precios.
Molina destacó que, en el primer trimestre de 2024, la tasa de ahorro de los hogares españoles alcanzó unas cifras significativas, el 6,2% sobre la renta disponible bruta (14,2% en términos desestacionalizados), casi duplicando el registro del mismo periodo del año anterior. “Esta subida se explica por un incremento en los ingresos de las familias, especialmente en los niveles de renta más altos, gracias al aumento de salarios y mayores retornos de dividendos por parte de las empresas”, explicó Molina.
Asimismo, resaltó que las rentas medias se han visto beneficiadas por transferencias públicas que han impulsado su capacidad de ahorro. Otro factor relevante ha sido el elevado tipo de interés, que ha incentivado el ahorro en forma de activos financieros y la caída del consumo en bienes duraderos, particularmente la vivienda. Sin embargo, Molina señaló que en los últimos meses esta tendencia ha comenzado a moderarse, aunque el ahorro global en 2024 sigue siendo superior al promedio histórico.
Pese a las cifras positivas, Molina reconoció que los datos oficiales no siempre se corresponden con la percepción de la ciudadanía. "Aunque los indicadores muestran un aumento del ahorro en términos medios agregados, muchas familias de rentas bajas y medias sienten que cada vez les cuesta más ahorrar debido al equilibrio entre ingresos y gastos", comentó. Aun así, subrayó que, en términos agregados medios, la situación financiera de los hogares en España es razonablemente estable.
Durante la entrevista, Molina también habló sobre cómo han cambiado los hábitos de consumo en los últimos años. “Observamos que el consumo en servicios, como restauración y viajes, ha ido en aumento”, explicó. La composición de la cesta de la compra también ha cambiado, con un enfoque hacia productos de alta gama, en particular en el sector de la alimentación.
La entrevista concluyó con el impacto que tendrá la llegada de grandes centros de datos a Aragón, anunciada recientemente. Molina celebró esta noticia, destacando que la región se está convirtiendo en un destino estratégico para empresas tecnológicas globales, gracias a sus ventajas en términos de energía renovable, costes de suelo y conectividad logística. “Esto no solo fortalecerá la economía local, sino que también representa un reto y una gran oportunidad para nuestras universidades, que deben adaptarse para formar a los profesionales que estas empresas necesitarán”, indicó.
La Universidad de Zaragoza ya está tomando medidas en esta dirección, aumentando la oferta educativa en áreas vinculadas a la economía digital y la sostenibilidad. "Debemos aprovechar este momento para posicionar a Aragón como un referente en tecnología e innovación, y esto solo será posible si formamos el talento necesario para enfrentar estos desafíos", concluyó Molina.
La noticia al completo y el enlace a la entrevista puede verse en el siguiente enlace:
https://iedis.unizar.es/noticia/jose-alberto-molina-director-de-iedis-analiza-la-evolucion-del-ahorro-de-las-familias