- Organización del centro
- Información académica
- Apoyo a estudiantes
- Transferencia e Investigación
- Movilidad de estudiantes
- Movilidad Internacional
- Movilidad Nacional
- Calidad
Los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo, denominados generalmente en inglés “commuting”, han recibido durante las últimas décadas el interés tanto de investigadores, como de políticos y trabajadores. En Europa, por ejemplo, uno de cada cinco trabajadores dedica más de 90 minutos al día a este tipo de desplazamientos. Además, estos desplazamientos han ido aumentando constantemente durante los últimos años, generando una serie de consecuencias negativas no solo para los trabajadores, sino también para las empresas, y para la sociedad en general. En este sentido, la literatura ha establecido que los trabajadores que tienen que dedicar más tiempo al commuting tienden a ser menos felices, tener un peor estado de salud, ausentarse más en sus puestos de trabajo, y reportar mayores niveles de estrés y cansancio. Por otro lado, un mayor commuting se ha asociado con pérdidas de productividad, aumentos en las emisiones de gases de efecto invernadero, y mayores atascos en las ciudades.
Desde el punto de vista científico, el commuting se ha analizado principalmente desde dos perspectivas: la distancia de commuting (es decir, la distancia que deben recorrer los trabajadores desde su hogar hasta su puesto de trabajo), y el tiempo de commuting. En este sentido, y salvo que los trabajadores sigan rutas diferentes (algo difícilmente observable), la distancia que separa los hogares de los trabajadores y sus puestos de trabajo es simétrica, es decir, es la misma al ir al trabajo que al volver. Sin embargo, el tiempo que los trabajadores dedican a ir al trabajo y el tiempo que dedican a volver al trabajo no tiene por qué ser igual, pues puede reflejar diferentes condiciones de desplazamiento (cansancio, diferente estado del tráfico, seguir una ruta diferente, o realizar actividades intermedias, por ejemplo). Pese a esto, hasta la fecha la inmensa mayoría de estudios científicos han considerado que el tiempo de ida al trabajo coincide con el tiempo de vuelta al trabajo. Es decir, asumen que el tiempo de commuting es simétrico.
Este trabajo explora esa simetría, usando las encuestas de uso del tiempo provenientes del Multinational Time Use Study (MTUS), o Estudio de Uso del Tiempo Multinacional, gestionado por el Centro de Estudios del Uso del Tiempo del University College London, y por el Instituto de Investigación Social, Datos e Innovación de la University of Minnesota. Estos datos contienen diarios detallados de los individuos encuestados, que reportan qué actividades realizan a lo largo de 24 horas, dónde las realizan, y con quién las realizan, para los siguientes países: Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia y Reino Unido. Este tipo de datos basados en diarios, llamados Datos de Uso del Tiempo (o Time Use Data en inglés), han ganado relevancia durante las últimas décadas, convirtiéndose en una excelente fuente de información para análisis socioeconómicos sobre el comportamiento de los individuos y de los trabajadores. En concreto, los datos MTUS nos permiten definir los periodos de tiempo que los trabajadores dedican a ir al trabajo, y a volver al trabajo, y de esta forma permiten analizar si los tiempos dedicados a ir a trabajar, y a volver de trabajar, son simétricos o asimétricos.
Los resultados del trabajo muestran que, en general, los trabajadores dedican más tiempo a ir a trabajar que el que dedican a volver de trabajar. La única excepción a este patrón es el caso de España, donde los desplazamientos de vuelta del trabajo son significativamente más largos que los desplazamientos de ida al trabajo. Además, encontramos diferencias cuantitativas en estas diferencias, que son especialmente altas en Estados Unidos y Reino Unido, donde los trabajadores dedican entre 4 y 8 minutos más a ir a trabajar, que lo que dedican a volver de trabajar. Estas diferencias, además, dependen del género de los trabajadores, ya que las diferencias suelen ser mayores entre las mujeres, que entre los hombres. Asimismo, encontramos diferencias en la dispersión del commuting de ida y de vuelta al trabajo, es decir, en cuándo se producen estos desplazamientos. Los resultados sugieren que los desplazamientos de ida al trabajo están más concentrados a ciertas horas del día, mientras que los desplazamientos de vuelta quedan más dispersos a lo largo de la tarde. Además, en el caso de España y de Francia, donde las jornadas laborales continuas son menos comunes, se pueden observar tiempos de ida y de vuelta al trabajo concentrados tanto por la mañana y a mediodía, como a mediodía y por la tarde.
Finalmente, el trabajo analiza los posibles determinantes de estas asimetrías en los desplazamientos de ida y de vuelta al trabajo. Los resultados nos sugieren que las asimetrías son más profundas entre los trabajadores de mediana edad, que entre los trabajadores jóvenes o senior. También el nivel educativo está relacionado con estas asimetrías, pues los trabajadores con más nivel de capital humano y formación son quienes muestran mayores asimetrías, comparados con los trabajadores con menor nivel de formación académica. Por otro lado, los trabajadores que conviven con una pareja tienden a realizar viajes más simétricos que los trabajadores solteros, y los individuos que trabajan los fines de semana también realizan viajes más simétricos que los que trabajan entre semana. El medio empleado para desplazarse también juega un papel importante, pues los trabajadores que tienden a desplazarse en transporte público son quienes muestran mayores asimetrías, mientras que quienes se desplazan a pie o en bicicleta tienden a realizar viajes más simétricos. Finalmente, el trabajo muestra que las asimetrías no solo dependen de las características de los trabajadores, pues las infraestructuras de transporte, tales como el estado de las carreteras y autovías, los ratios de población residiendo en zonas urbanas y rurales, la mortalidad en carretera, el grado de crecimiento económico, o el nivel de emisión de gases de efecto invernadero debido al transporte están ligados no sólo con el tiempo que los trabajadores dedican al commuting, sino también a las asimetrías entre commuting de ida al trabajo y commuting de vuelta al trabajo.
Referencia:
Giménez-Nadal, J.I., Molina, J.A., & Velilla, J. (2021). “Two-way commuting: Asymmetries from time use surveys”. Journal of Transport Geography, 95(103146): 1-20.
Este documento es una adaptación del trabajo “Two-way commuting: Asymmetries from time use surveys”, publicado en The Journal of Transport Geography, indexado en JCR-Economics (primer decil, IF = 4.99).
Este trabajo fue presentado en la IV Edición de los Brown Bag Seminars – Business & Economics por Jorge Velilla, celebrada en octubre de 2021.