Salir

FECEM celebra MEF 2025, el Mes de la Economía en Femenino 2025

ODS-5

FECEM celebra MEF 2025, el Mes de la Economía en Femenino 2025

 

Marta Melguizo

Presidenta de la Comisión de Igualdad y Sostenibilidad FECEM

 

Durante los meses de febrero y marzo, han sido varias las actividades que se han llevado a cabo para visibilizar el papel de la mujer en el ámbito de la economía y la empresa.

En el mes de febrero, celebramos el 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con un acto dedicado a Flora Tristán (1803-1844), Científica Social y Economista Pionera. En dicho acto intervinieron Ana Yetano, Decana de la Facultad, Alfonso Sánchez Hormigo, profesor de Economía Aplicada, Raquel Villacampa, investigadora del IUMA y divulgadora de la presencia femenina en las profesiones CTIM (Ciencia Tecnología Ingeniería y Matemática) y Begoña Pérez Calle, autora del libro “Flora Tristán Pensamiento económico y Comunicación Social en tiempos del Romanticismo". 

 

Flora Tristan: exposición con alomnos


Posteriormente y durante el mes de marzo, con motivo del 8M, visibilizamos a mujeres pioneras que abrieron camino a otras mujeres en los ámbitos del comercio y la publicidad con las exposiciones: Llámame por mi nombre.

Así la Biblioteca Ignacio Jordán de Asso dedica la exposición a tres mujeres que estudiaron en la Escuela Superior de Comercio de Zaragoza, desde 1900 hasta 1919. María Remón López, María Luisa Claver Salas y María Pilar Méndez Montells compartieron aula y estudios en una época en la que no era habitual la presencia femenina en las aulas. Los documentos expuestos (certificados de notas, cartas solicitando su admisión a la Escuela, títulos de Grado, etc.) representan una parte de la historia comercial de Zaragoza y nos muestran, cómo a pesar de los prejuicios sociales, algunas mujeres superaron barreras. Destacamos a María Pilar Méndez Montells como la primera mujer que obtuvo el Título de Profesor Mercantil.

https://www.instagram.com/p/DHdleD4O9qt/

Por su parte, la Biblioteca del edificio Lorenzo Normante dedica la exposición a la obra gráfica de algunas mujeres que, desde principios del S. XX, fueron pioneras en el ámbito de la publicidad. En una época en la que se creaban las primeras agencias de publicidad y se desarrollaban nuevos enfoques creativos, un grupo de mujeres participó activamente en el mercado publicitario. En esta exposición se muestra la vida profesional y obra gráfica de Amparo Brime, Ángeles Torner Cervera, Xelia y Jane Maas, entre otras. Todas ellas participaron en campañas publicitarias de las que ha quedado un legado de diseño publicitario que exponemos.

https://www.instagram.com/p/DHnpd0atymu/

Desde estas líneas quisiéramos agradecer al personal de la Biblioteca por su implicación y entrega al proyecto.