- Organización del centro
- Información académica
- Apoyo a estudiantes
- Transferencia e Investigación
- Movilidad de estudiantes
- Movilidad Internacional
- Movilidad Nacional
- Calidad
La Liga Fecemuz Bolsa 2024: Lecciones de un año en los mercados.
El Club de Bolsa de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, Fecemuz Bolsa, ha cerrado un ciclo más en su emocionante participación en la liga universitaria nacional de inversión, una competición que pone a prueba el conocimiento, la estrategia y el temple de estudiantes apasionados por los mercados financieros. Este año nos enfrentamos a un entorno bursátil desafiante que nos dejó grandes aprendizajes y resultados que, aunque no fueron los esperados, fortalecieron nuestra visión como inversores.
Un comienzo marcado por la adversidad
La liga comenzó con un notable gap negativo frente a nuestro benchmark, el S&P 500, el índice bursátil que utilizamos como referencia de desempeño. Las condiciones del mercado al inicio del año eran poco alentadoras. Las previsiones macroeconómicas apuntaban a un crecimiento global moderado, presiones inflacionarias reducidas, y bancos centrales con políticas monetarias no muy claras.
En este contexto, nuestra estrategia inicial fue sectorial, buscando identificar sectores ganadores en un entorno complejo. Aunque logramos acertar en varias elecciones sectoriales, las rentabilidades obtenidas no se acercaron a las que ofrecía el mercado en su conjunto. Esto nos llevó a una reflexión interna y a un cambio de rumbo estratégico.
El giro estratégico: apostar por China y algunas criptomonedas
Abandonamos la estrategia sectorial en los primeros meses de la competición para adoptar un enfoque más audaz y técnico. La clave fue nuestra apuesta por el índice chino Hang Seng en un momento técnico clave, donde los indicadores macroeconómicos no mostraban claras señales de recuperación, pero a nivel técnico había señales más claras tras un prolongado periodo bajista. Esta decisión se fundamentó en un análisis exhaustivo de las tendencias geoestratégicas en Asia y los estímulos monetarios aplicados por el gobierno chino para revitalizar su economía.
Además, decidimos asignar una parte significativa de la cartera a activos criptográficos. Aunque arriesgada, nuestra exposición al mundo cripto demostró ser una de las decisiones más acertadas, particularmente en un contexto donde el Bitcoin alcanzó máximos anuales impulsado por el creciente interés institucional y las expectativas de aprobación de ETF de Bitcoin en Estados Unidos. Gracias a estas decisiones, logramos remontar nuestra posición hasta colocarnos entre los diez mejores equipos de la liga, con una rentabilidad que superó el 20% a pocas semanas del final.
El desenlace: aprendizajes y una posición respetable
Las últimas semanas de la liga no fueron favorables para nuestra cartera. Factores como la volatilidad del mercado chino y la corrección en el mercado cripto impactaron en nuestro desempeño, llevándonos a finalizar en el puesto 15 con una rentabilidad final del 12,1%. Si bien nos quedamos fuera del top 10, este resultado, en un año bursátil complicado, refuerza la importancia de la resiliencia y la capacidad de adaptación en los mercados financieros.
El 2024 fue un año complejo en los mercados globales. En Europa, la inflación mostró signos de moderación, pero los efectos rezagados de las subidas de tipos del BCE ralentizaron el crecimiento económico. En Estados Unidos, el S&P 500 mostró fortaleza inesperada, liderado por el sector tecnológico, mientras que, en Asia, los estímulos en China impulsaron breves repuntes que no lograron consolidarse debido a la debilidad estructural de su mercado inmobiliario.
Lecciones aprendidas y el valor del equipo
Uno de los mayores aprendizajes de esta experiencia fue el poder del trabajo en equipo. Cada decisión fue tomada de manera consensuada, gracias a la implicación real de los miembros del club, quienes invirtieron su propio capital en la liga. Este enfoque no solo nos obligó a ser más meticulosos en nuestras decisiones, sino que también fomentó un entorno de aprendizaje constante.
El equipo de Fecemuz Bolsa contó con 15 alumnos especialistas en análisis técnico, macroeconomía y valoración de empresas. Esta diversidad de perspectivas fue clave para afrontar un año tan desafiante y sentó las bases para futuras participaciones.
Mirando hacia el futuro
El Club de Bolsa de la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza se posiciona como un referente entre las iniciativas universitarias relacionadas con los mercados financieros. Nuestra misión no es solo participar en competiciones, sino también fomentar el conocimiento financiero entre los estudiantes y la comunidad universitaria. Este año nos ha recordado que el éxito en los mercados no se mide únicamente en rentabilidad, sino en la capacidad de aprender y evolucionar como inversores.
Estamos seguros de que los conocimientos adquiridos en esta liga serán la base de futuros éxitos. Nuestro compromiso con la formación y el análisis financiero nos impulsa a seguir mejorando y, sobre todo, a inspirar a otros a adentrarse en el apasionante mundo de las finanzas.