Podcasts de Economía en el Grado de Periodismo
La experiencia interdisciplinar ha sido llevada a cabo por Rosa Aísa, Jorge Bielsa, Gemma Larramona, Begoña Pérez y Montse Ponz, todos ellos profesores de la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza.
La experiencia interdisciplinar ha sido llevada a cabo por Rosa Aísa, Jorge Bielsa, Gemma Larramona, Begoña Pérez y Montse Ponz, todos ellos profesores de la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza.
Por Miguel Puente-Ajovín (Departamento de Análisis Económico), Marcos Sanso-Navarro (Departamento de Análisis Económico) y María Vera-Cabello (Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza)
Trabajo disponible aquí
El desarrollo de internet y las nuevas características de los mercados han fomentado que miles de empleados sean contratados durante unas horas al día, a través de plataformas online, en lo que se conoce como “Gig Economy”, en español, economía de bolo. Uno de los sectores en los que más ha proliferado este tipo de economía es en la restauración, más concretamente, los servicios de reparto de comida a domicilio.
La XIII Olimpiada de Economía de la Comunidad Autónoma de Aragón se celebró el pasado 29 de marzo de 2022 en la Facultad de Economía y Empresa (Edificio "Lorenzo Normante", Campus Río Ebro) y en la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca (aulario para los alumnos de los centros de la provincia de Huesca). El objetivo de la Olimpiada es estimular el estudio de Economía entre los jóvenes.
Los pasados días 9 y 10 de septiembre se celebraron en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza las Jornadas “Empresa, Economía y Sociedad. Homenaje a Vicente Salas, el oficio de enseñar e investigar”, organizadas por el Departamento de Dirección y Organización de Empresas y la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza.
El pasado 24 de mayo de 2021 tuvo lugar, en el Salón de Actos de la Facultad en el Campus Río Ebro, la entrega de premios de la XII Olimpiada de Economía de la Comunidad Autónoma de Aragón. El acto fue presidido por Dª. Ángela Alcalá Arellano, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza, D. José Mariano Moneva Abadia, Decano de la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza, y D.
La crisis acaecida a consecuencia del COVID-19 ha conllevado, en el ámbito del Derecho Privado, la eclosión de una coyuntura económica y social a la que podría incluso hacerse referencia como una situación sin precedentes.
Durante los días del 12 al 16 de abril tuvo lugar la IV Semana Internacional en la Facultad de Economía y Empresa, en la que participaron 21 profesores e investigadores de 14 universidades, de 8 países diferentes. La pandemia no impidió este año su celebración y pudieron realizarse de forma online numerosas actividades organizadas desde el Vicedecanato de Relaciones Internacionales de la Facultad.
Somos un grupo de estudiantes de Administración y Dirección de Empresas, en la asignatura de Dirección de Entidades de Economía Social, que hemos llevado a cabo un proyecto denominado MasQMascarillas.
El Laboratorio de Economía Social (LAB_ES) de la Universidad de Zaragoza se concibe como un espacio para promover la reflexión crítica sobre la economía y gestión empresarial desde el ámbito universitario y experimentar con proyectos y actividades prácticas vinculadas a los principios de la Economía Social que aporten valor a la ciudad.