Salir

Educación y toma de decisiones en el hogar en comunidades mineras españolas, 1877-1924.

Header Blog

Aunque en teoría económica la educación ha sido señalada como uno de los determinantes de un mayor crecimiento económico, aún sigue debatiéndose su papel desde los primeros pasos de la Revolución Industrial hasta los años previos a la Primera Guerra Mundial. Pese a los recientes avances en este aspecto (Beltrán Tapia y de Miguel Salanova 2021), la escasez de datos individuales y familiares en perspectiva histórica ha dificultado la comprensión de la toma de decisiones dentro del hogar con respecto a la educación. Esto contrasta con la amplia información que censos o encuestas otorgan sobre este análisis para casos más recientes (ver por ejemplo Zapata et al. 2011 o Klemp et al. 2013). Sin embargo, este artículo explora esta toma de decisiones en perspectiva histórica usando la información individual de los censos de población, con datos de 254.000 individuos desde 1877 a 1924. Esta base de datos, que contiene información sobre género, edad, nombre, apellidos, lugar de nacimiento, profesión y tiempo de residencia en el municipio, además de información sobre la unidad familiar, cubre individuos que vivían en municipios mineros de Asturias, Cantabria, País Vasco, Huelva, Almería y Murcia. El foco en estos municipios mineros es debido a que los mineros representaban uno de los grupos laborales con peores condiciones, lo que, además de su fácil identificación dentro de los censos, permite poder observar cómo bajos niveles de vida afectaban a la acumulación de capital humano.  

Por lo tanto, el artículo analiza cómo los niveles de vida estaban afectando a la educación de las hijas e hijos. Para ello se analiza la alfabetización (1 saber leer y escribir y 0 no saber) de la población entre 8 y 18 años, siguiendo un modelo Logit, para obtener los efectos de los niveles de vida, usando la profesión del padre como variable, en la educación de 42.000 niñas y niños. Para tener una mejor comprensión de este fenómeno la muestra se ha dividido entre municipios en el Norte y Sur de España, debido a las importantes diferencias en los niveles de alfabetización entre estas dos regiones (Reher 2022). Además de esto, la base de datos permite una desagregación entre tipos de minas, diferenciadas entre minas a cielo abierto y subterráneas, lo que da una mayor riqueza al análisis. Esta clasificación permite observar cómo los diferentes requisitos en estas minas, como el nivel de habilidad (más bajo en minas a cielo abierto), o el trabajo infantil (más importante en minas subterráneas), estaban afectando a la toma de decisiones dentro de la familia.

Este artículo muestra cómo las condiciones de vida de las familias eran un elemento clave para la formación de capital humano. Tanto en los municipios mineros del Norte y Sur, los hijos e hijas en familias obreras -jornaleros del campo y mineros- tenían entre 30 y 40 puntos porcentuales menos probabilidades de estar alfabetizados que las élites (comerciantes, terratenientes, abogados, médico o profesores, entre otros). Además, en estas familias las hijas tenían una probabilidad mucho menor de estar alfabetizadas que los hijos. Esta discriminación de género era especialmente elevada en aquellos hogares donde el padre trabajaba en minas a cielo abierto, donde las hijas tenían entre 15 y 20 puntos porcentuales menos probabilidades de alfabetizarse que los hijos. Estos resultados indican cómo en estas familias, las cuales tenían las condiciones de vida más bajas de la muestra, tenían que concentrar sus escasos recursos en la educación masculina, lo que llevó a un abandono de la formación de capital de sus hijas. 


Por lo tanto, este estudio muestra la importancia del análisis y uso de microdatos históricos para ver las tendencias en elementos que afectan directamente al crecimiento económico como la formación de capital humano. Además de ello, el foco en el sector minero y en la explotación de recursos naturales puede mostrar patrones de comportamiento en estas comunidades que se pueden seguir reproduciendo en la actualidad en estos enclaves. 

Adrián Palacios-Mateo (Departamento de Economía Aplicada).


Articulo presentado en los Brown Bag Seminars y disponible en: https://doi.org/10.1007/s11698-022-00250-z